Privacy Policy
Streaming Services Payout Per Stream

Los streams de música son el centro de la industria discográfica. Lo más probable es que un artista gane la mayor parte de su dinero por medio de streams, ya sea un artista local prometedor o una superestrella internacional— aunque el segundo ganará un millón de veces más. Como dice A Boddie Wit Da Hoodie: “todavía no hemos sacado CDs”.

Al mismo tiempo, el mercado de streaming cada vez se vuelve más complejo. En el 2018, hubieron más de 200 servicios con capacidad de streams, desde jugadores regionales y servicios especializados, hasta gigantes internacionales como Apple, Spotify y similares. Presentamos una clasificación completa de todos los servicios de streaming en nuestro artículo sobre Mecánica de streaming, así que si quieres saber más échale un vistazo.

Entonces, ¿cómo se navega por el panorama complejo del mercado de streaming y maximizas tus ingresos de streaming? La industria de la música está llena de oportunidades, pero ¿en qué plataformas debes concentrarte? ¿Cuánto pagan los diferentes servicios de streaming a los Artistas? Esas preguntas están en la mente de cualquier tipo de artista: pues, su principal fuente de ingresos es el área de grabación. Parece que la primera, y la más obvia, métrica para evaluar el rendimiento de la plataforma es la tasa de pago por cada stream. Sin embargo, si lo analizas, resulta que no es realmente confiable. Entonces, aquí está nuestra óptica: en este artículo, descubrirás cuáles son las tasas de streaming y por qué, talvez, no son tan importantes como creías.

3 Tipos de pagos por Streaming 

Antes de entrar en el tema, una nota al margen rápida. Para cada streaming (o casi todas los streamings), los servicios de streaming realizan tres pagos diferentes a los titulares de derechos:

1. Regalías Mecánicas (Mechanical Royalties)

Se pagan regalías mecánicas a los compositores y sus editores (los propietarios de la composición) por el derecho a reproducir la composición. En el pasado, esas regalías mecánicas se debían cada vez que alguien quería producir mecánicamente el medio físico que llevaba la composición, de ahí viene el nombre, pero en el mundo de streaming, se generan cada que el usuario decide reproducir una canción. Quizás recuerdes la historia reciente sobre el choque de Spotify con los editores en referencia a la decisión de la comisión de derechos de autor. Bueno, eso fue todo sobre regalías mecánicas.

2. Regalías de desarrollo público (Public Performance Royalties)

Regalías de desarrollo pagadas a los compositores y sus editores por el derecho de interpretar públicamente su música. Como ninguna parte de la música es técnicamente propiedad del usuario, cada streaming se considera una actuación pública, aunque sea en la privacidad de los audífonos.

3. Pago a los titulares de grabación

El tercero, y la parte más sustancial del pago total se le debe a los propietarios de los derechos de autor en el lado de la grabación a través de discográficas y distribuidores. Si alguien pregunta "¿cuánto paga Spotify a los Artistas?", el 99% del tiempo es el pago a los propietarios de grabaciones lo que están buscando.

Mientras las regalías mecánicas y de desarrollo público están sujetas a una legislación local y pueden diferir de un país a otro, casi todos los servicios de streaming utilizan prácticamente el mismo conjunto de reglas para calcular esta última parte del pago. Consulta nuestra "Mechanics of Streaming" si deseas obtener más información sobre los costos generales de streaming: el punto es que en este artículo nos centraremos exclusivamente en los pagos a los propietarios de la grabación de sonido, dejando las regalías de publicación fuera del panorama.

¿Qué pagan los principales servicios de Streaming a los Artistas?

Entonces, ¿cuáles son las tasas de pago en los servicios de streaming? Hay dos fuentes detrás de la mayoría de las citas que verás en la web: el artículo de ‘Digital Music News’ article sobre tasas de pago y ‘The Trichordist's 2018 Streaming Price Bible, que calcula la tasa de pago en función de los datos de ventas de una discográfica independiente de escala mediana, que suman más de mil de millones de streamings. Hemos decidido seguir los pasos de The Trichordist y obtuvimos datos de nuestro sello, que abarca a dos artistas: el destacado acto electrónico internacional y la banda de hip-hop de escala mediana. En total, estos artistas han generado más de 500 millones de streamings lo largo de 2018.

Pagos por Streaming en Spotify, Apple Music, Google Play y Deezer

Hemos calculado la tasa de pago promedio, teniendo en cuenta la muestra patentada, así como las cotizaciones proporcionadas por ‘Digital Music News’ y ‘The Trichordist’. La tabla completa se puede encontrar a continuación, pero aquí hay un resumen de lo que tenemos:

  • Spotify le pago a los Artistas $0,0032 por cada stream
  • Apple Music tiene la tasa promedio de $0,0056
  • Google Play Music aterrizó una tasa de pago de $0,0055
  • Deezer cayó un poco más bajo en $0.00436

Esta cita se observó antes de que Deezer introdujera su "user-centric payment system (sistema de pago centrado en el usuario)".

Payout Rates Streaming

Peso promedio de la tasa de pago por cada stream, por plataforma, USD
Fuente: Digital Music News, The Trichordist, Soundcharts

Amazon, Napster, and Tidal: los Top-3

Con todo detalle: Amazon Music Unlimited, Napster y Tidal obtuvieron las top 3 tasas en $0,0119, $0,0106 y $0,0099 respectivamente. Pero, no te emociones demasiado con los números de Amazon. La mayor parte de los suscriptores de los gigantes de la tecnología han terminado en el servicio de streaming incluido en Amazon Prime, y para Amazon Prime, la tasa promedio llegó a sólo el 28% del pago de Unlimited, o $0,0034.

Sistema de pago multicanal de YouTube

Youtube es una plataforma con múltiples lados en términos de pago. Hay al menos tres pagos separados bajo el paraguas de las marcas: por YouTube Red / YouTube Music stream ($0.008), por video-stream en los canales oficiales del artista ($0.00164) y videos monetizados a través de la identificación del contenido ($0.00087).

Los servicios locales de JioSaavn, Yandex y Tencent toman el extremo inferior

Como se esperaba, el extremo inferior del desglose de pagos está ocupado por los servicios digitales locales en los mercados desarrollándose de streaming: Indio: JioSaavn ($0.0013), Russos: UMA y Yandex ($0,00102 y $0,0005, respectivamente) y Chino: QQ de Tencent, con la tasa más baja de $0.0004 por cada stream.

Aqui esta la tabla completa de las tasas de pago que hemos observado:

Streaming Payouts per Platform Summary

Peso promedio de la tasa de pago por cada stream, por plataforma, USD
Fuente: Digital Music News, The Trichordist, Soundcharts

Con eso fuera de nuestro camino, seamos realistas. El hecho es que no debes preocuparte por la tasa de pago por cada stream

Cómo realmente deberías de pensar sobre el pago por streaming

Entonces, demos un paso atrás y veamos cómo los servicios digitales realmente calculan el pago total del artista. La mayoría de los servicios de streaming, desde Spotify y Apple hasta Google Play y Napster utilizan lo que se conoce como modelo de distribución de pagos “pro-rata” o “centrados en la plataforma”. Así es como funciona:

En el lado de los servicios de streaming, los servicios negocian tasas de pago globales con los propietarios del contenido (principalmente las principales discográficas y Merlin, que representa una gran parte del catálogo independiente). Como hemos argumentado en la Mecánica de Streaming, es probable que esta tasa caiga en el rango de 60% a 70% por cada servicio de streaming, pero usamos el 70% para simplicidad.

La tarifa negociada se aplica a todos los ingresos del servicio, y el resultado es la suma total que los servicios de streaming pagarán a quienes tienen los derechos. Es un grupo de ingresos que se dividirá entre todos los artistas en la plataforma. Para repartirlo entre los artistas, los servicios de producción diversificado calculan una "parte del contenido": el número de streams de artistas dividido por todas los streams en la plataforma.

¿Cómo se calculan los pagos por streaming realmente?

Usemos un ejemplo. Imaginate que un servicio de streaming X ha generado $1000 en ingresos en un mes, con una tasa de pago del 70%. De ese 70%, el 57% es el corte de los propietarios de grabaciones, y las editoriales reclaman el 13% restante en regalías mecánicas y de rendimiento.

Ahora, si hubo un total de 1 millón de streams en las plataformas durante el período, y su música generó 100,000 streams de ese millón, su pago total generaría $57 = (1000 * 57% * 100,000 / 1,000,000). Su compositor obtendría otros $13.

Este modelo no está exento de fallas, y algunos profesionales en el negocio de la música están pidiendo un cambio en los pagos centrados en el usuario, lo cual es un tema que podríamos explorar en el futuro. Por ahora, sin embargo, el pago que se obtiene de cualquier servicio de streaming (excepto los streams de video de YouTube y, recientemente, el pago centrado en el usuario de Deezer) es una función de:

  1. El total del grupo de ingresos de servicios de streaming
  2. Pago global negociado como porcentaje de esos ingresos
  3. Número total de streams en la plataforma 
  4. Número de tus streams en la plataforma

No todos los streams son iguales

Sin embargo, (y aquí es donde las cosas se ponen interesantes), no existe un conjunto global de contenidos de ingresos completo. En cambio, hay docenas de cubos separados: para cada nivel de suscripción, cada mercado local, etc. Todos los diferentes tipos de streams crean grupos de contenido distintos, y eso significa una cosa simple. No todos los streams tienen el mismo valor. No intentarías cruzar un río porque tiene 4 pies de profundidad en promedio. En consecuencia, no deberías juzgar las ganancias del artista en la plataforma en función del pago promedio por stream.

Para cualquier artista, la tasa por cada stream estará en constante flujo, simplemente porque hay cientos de factores que afectan los ingresos generales. La tasa de pago depende de quién, dónde y cuánto transmite su música, que es precisamente la razón de la inconsistencia entre las citas que puedes encontrar en la web. Con eso en mente, echemos un vistazo a los datos una vez más, y pongamos algo de contexto del mundo real detrás de ellos.

Average Per-Stream Payout Rate, by Source and Streaming Platform, USD

Peso promedio de la tasa de pago por cada stream, por plataforma, USD
Fuentee: Digital Music News, The Trichordist, Soundcharts

1.  Freemium VS. Solo-Subscripcion: La dilución de pagos


El primer gran diferenciador es si los streams son generadas por usuarios gratuitos o premium. Desde el principio, el hecho de que los servicios de streaming utilizan diferentes modelos de suscripción hace que el pago promedio por transmisión sea una métrica defectuosa. Veamos los pagos respectivos de Spotify y Apple Music:

Apple Music vs Spotify: ¿Quién le paga más a los artistas?

Entonces, el pago promedio observado por streams en Apple Music es de $0.00551 contra $0.00318 para Spotify. ¿Eso significa que Apple Music le está pagando a los artistas más que Spotify? Pues, talvez. Sin embargo, la tasa de pago promedio por sí sola no es suficiente para llegar a esta conclusión.

Según los últimos informes, Apple Music tiene 56 millones de suscriptores en todo el mundo. Spotify reclama 96 millones de usuarios que pagan hasta diciembre de 2018. Sin embargo, eso es solo una parte del total de 207 millones de usuarios activos mensuales de la compañía, ya que los 111 millones restantes son usuarios de la versión de Spotify con publicidad.

Al mismo tiempo, si Spotify tiene un ARPU (promedio de ingreso por usuario) de $4,81 para sus usuarios premium, su versión con publicidad solo aporta el 10,6% de esa suma, con un ingreso promedio por usuario de $0,51. Los usuarios con publicidad crean un grupo de contenidos de ingresos separado y, si bien el recuento de streams debe ser comparable al premium, los ingresos con publicidad no se acercan a las cifras premium. Al mismo tiempo, como recordarás, los ingresos del servicio son el primer paso del cálculo del pago.

Por lo tanto, los streams gratuitos del usuario diluyen los premium y el pago promedio baja. Lo que realmente no debería molestarte tanto: el público premium de Spotify aún aporta el mismo valor a través de su flujo de caja aislado. Solo que tiene un grupo mucho más superficial y con publicidad en la parte superior. Por supuesto, podrías argumentar que la presencia de una versión con publicidad en sí misma disminuye los ingresos generales del artista, ya que esos usuarios gratuitos tendrían que pagar las suscripciones, pero ese es un tema para debatir por separado.

La dilución del pago no se trata solo de Apple Music y Spotify. De hecho, las 6 principales plataformas en términos de pagos por cada stream no tienen una versión gratuita con publicidad. Además, no se trata solo de quién escucha tu música, sino también de dónde la escucha la gente. El segundo gran diferenciador del valor del stream es el mercado donde se originó

2.Pagos locales de Spotify, Apple Music y YouTube Music


Últimamente, la mayoría de las principales marcas mundiales de streaming, desde Spotify y Amazon hasta YouTube Music y Deezer han entrado un número de mercados de streams en desarrollo. La expansión global del mercado es una de las principales tendencias en el negocio de streaming, y solo eso reducirá el pago completo global por cada stream.  

¿Cuánto paga Spotify a los Artistas (en todo el mundo)?

Tomemos como ejemplo a Spotify. La empresa Sueca de streaming se ha entrado recientemente en el mercado en India. Sin embargo, si en Estados Unidos Spotify Premium tiene un precio de $9.99 al mes, en India Spotify tuvo que bajar los precios para competir con las ofertas locales de JioSaavn y similares. De hecho, en India, Spotify puso el precio más bajo en su servicio premium, a solo  $1,7/mes. Ese enfoque no es nuevo: los precios de los servicios de streaming varían en todo el mundo.

Spotify Premium Price in Selected Markets

Precio premium de Spotify en mercados seleccionados, USD
Fuente: Music Business Worldwide

Tal extensión no es solo cosa de Spotify: Apple Music, YouTube Music, la plataforma que prefieras, cada servicio de streaming global tiene que mantener los precios locales flexibles para mantenerse competitivos en todo el mundo. Eso tiene un impacto masivo en el valor de los streams que provienen de esas regiones.

Veamos nuevamente los pagos por streaming, pero enfoquemos en el extremo inferior de la distribución. Russos UMA y Yandex tienen tasas de $0.001 y $0.0005. JioSaavn, el servicio de streaming más popular en India, paga solo $0.00126 por cada stream. Entonces, si las entregas locales de Spotify, Apple Music y YouTube Music tienen que igualar el precio de la oferta de JioSaavn, se espera que el pago regional por cada stream sea comparable.

Las variables del sistema de pagos de Spotify

Por lo tanto, el pago por cada stream de Spotify es una métrica que resume los pagos locales en al menos 12 diferentes niveles de precios premium, desde $13.12 en el Reino Unido hasta $1.7 en la India. Además, en todos esos mercados, también hay una gran cantidad de streams con publicidad. El pago promedio resume los pagos en al menos 24 grupos diferentes de contenidos de ingresos, y no hay forma de saber cómo se distribuyen los streams detrás de los números en todos esos mercados locales y niveles de precios. Entonces, en lugar de buscar una tasa de pago internacional universal, podríamos estar mejor preguntándonos: ¿de dónde vienen los streams?

Los dos factores mencionados anteriormente, la fragmentación de la base de usuarios basada con una suscripción y el mercado están afectando la primera sección de la fórmula de pago: el grupo de ingresos de los servicios de streaming. Para ser precisos, dividen el conjunto de ingresos en docenas de más pequeños. Eso significa que los streams no aportan el mismo valor, es decir la idea de la métrica de pago promedio por transmisión. Sin embargo, esa es solo la primera parte del problema.

3. ¿Qué hace que Napster sea la plataforma de streaming de pago más alto? 

Vamos a ponernos un poco matemáticos por un momento. Para calcular el pago total de los servicios de streaming en todos los grupos de contenido de ingresos, necesitamos tomar los ingresos totales en ese grupo (Número de usuarios * Ingresos promedio por usuario) y multiplicarlo por la tasa de pago global negociada. Por lo tanto:

Total Payout Equation for Music Streaming Services

El pago por cada stream, a su vez, es el pago total, dividido por el número de streams en el grupo de contenido correspondiente, o:

Per Stream Payout Formula for Music Streaming Services

Sin embargo, si simplificamos la fórmula y expresamos la relación (Número de streams/Número de usuarios) como promedio de streams por usuario, resulta:

Per Stream Payout Formula for Streaming Services Reduced

  1. Ingresos promedio por usuario (dentro de un grupo específico de contenido de ingresos)
  2. Tasa de pago global
  3. Streams promedio por usuario (dentro de un grupo específico de contenido de ingresos)

Como ya hemos argumentado, la tasa de pago global debería ser más o menos la misma en diferentes servicios de streaming. Las fluctuaciones menores son posibles, pero no en la medida en que puedan explicar la propagación general. En vez, el problema radica en la tercera parte del cálculo: los streams promedio por usuario.

Grupo de contenido y participación del usuario

La fórmula anterior significa una cosa simple. Para las suscripciones premium con un ingreso promedio por usuario estable, la tasa por cada stream aumenta a medida que disminuye el compromiso del usuario con la plataforma, expresado como el stream promedio por usuario. Imagina que cada cliente solo escuche una canción por mes. En ese caso, el pago por stream se dispararía a $5, pero nadie ganaría realmente. No importa si obtiene 5000 streams con un valor de $0.001 o un solo stream con un valor de $5: los artistas seguirán ganando el mismo dinero. El único cambio es que su música se tocaría menos.

En ese aspecto, cuando Spotify lanza una nueva función de retención y aumenta el promedio de escucha en la plataforma, introduciendo la reproducción automática o mejorando su experiencia en la playlist, inevitablemente reduce la tasa de pago por stream. Sin embargo, dado que hay más streams en total, el pago total se mantiene igual.

Por el contrario, si una plataforma de streaming hace un mal trabajo manteniendo a sus clientes comprometidos, el pago por cada stream aumenta. Una tasa alta de pago es una señal de baja interacción en la plataforma, más que una señal de la justicia del servicio para el artista.

Y ahora, el último del pago por streams: no hay una cotización estadísticamente relevante para el pago por stream.

4. Deezer: el caso de sesgo de la muestra

Descargo de responsabilidad: Este artículo fue escrito antes de que Deezer introdujera su sistema de pago centrado en el usuario. Los datos que encontrarás a continuación son un reflejo del antiguo pago de Deezer centrado en el contenido, aunque podrías argumentar que el nuevo sistema de pago en realidad no cambiará mucho.

Dada la compleja estructura del grupo de ingresos, prácticamente todas las muestras, incluso  “Billion of streams over 250+ albums” de The Trichordist's Streaming Bible, se inclinarán y, por lo tanto, no reflejarán las tasas promedio reales. Para mostrar, revisemos las citas que obtuvimos de todas las fuentes para Deezer:

Deezer average per-stream payout rate by source

Tasa de pago promedio por cada stream de Deezer, por fuente, USD
Fuentee: Digital Music News, The Trichordist, Soundcharts

Como puedes ver, las tarifas cotizadas difieren mucho, de $0.00262 a casi tres veces eso, o $0.0064. ¿Pero cuál está más cerca de la verdad? Veamos la muestra. Mientras que Digital Music News no revela los detalles, la hoja de datos de The Trichordist afirma que Deezer representaba solo el 0.91% de la muestra de mil millones de streams o 9,100,000 streams.

En cuanto a los datos de Soundcharts, ambos artistas estudiados están basados en Francia, el mercado interno de Deezer, por lo que los streams en la plataforma tomaron una parte mucho mayor de la muestra. Al final, la muestra de plataforma específica de Soundcharts para Deezer era aproximadamente 4 veces mayor que la de The Trichordist.

Nosotros suponemos que a esa escala, el efecto “freemium" entró en acción y los pagos por stream disminuyeron, como se describe en la sección anterior. Pueden haber otras razones imprevistas, pero el resultado real es que con la cantidad de factores involucrados, es casi imposible reunir una muestra representativa para evaluar los pagos promedio en todas las plataformas.

La tasa de pago por cada stream es una métrica que intenta resumir docenas de flujos de dinero en base a una muestra sesgada. Luego se usa para comparar los servicios que pagan a los artistas, y puede ser adecuado al estimar los pagos de los servicios de streaming locales. Sin embargo, cuando se trata de la comparación de los servicios globales de Spotify, Apple Music y similares, podríamos estar mejor sin esa información. Los datos engañosos son peores que ningún dato.

Preguntas frecuentes sobre pagos por streaming:

¿Cómo paga Spotify a los Artistas?

Eso depende del tipo de derechos de los que estamos hablando, así como de la forma en que se configura el canal de regalías. En el lado maestro, Spotify generalmente paga las regalías a través de compañías de distribución como Believe o TuneCore, o directamente a la discográfica, si tiene un acuerdo de licencia directa con la plataforma (como lo hacen Warner, Sony y Universal). Por el lado de la composición o los derechos de autor, Spotify paga regalías a los compositores a través de ‘Performance Rights Organizations’ (PRO), o, una vez más, directamente a las grandes compañías editoriales, que tienen relaciones directas con el servicio de streaming.

¿Cuánto paga Spotify por streaming?

En promedio, Spotify paga a los titulares de los derechos de autor de la grabación maestra $0.00318 por cada stream. Sin embargo, como hemos argumentado anteriormente, el pago por stream dependerá a gran medida del tipo de stream que obtenga el artista. Además, el efectivo real en el bolsillo del artista también dependerá de los contratos establecidos (entre el artista, la discográfica y el distribuidor).

¿Cuánto paga Spotify por cada 1000 streams? 

Como el stream promedio paga $0.00318, 1000 streams en Spotify le otorgarán a los titulares de los derechos de una obra musical aproximadamente $3.18.

¿Qué servicio de streaming paga más?

Amazon Music Unlimited es quien más paga dentro de los servicio de streamings en $0.012 por cada stream, y el servicio de suscripción de música Rhapsody es el siguiente más alto en $0.011 por cada stream. Sin embargo, puedes esperar que el recuento total de streams en esas plataformas sea minúsculo en comparación con Spotify, Apple Music, YouTube o Pandora

Comparte este artículo: